SHE STEM es el nombre del proyecto cuyas siglas corresponden a las disciplinas STEM (Science, Tech, Engineering y Math). Con el She delante deja claro que está enfocado exclusivamente al público femenino, se trata más concretamente de una iniciativa sin ánimo de lucro que acerca la ciencia y la tecnología a las chicas jóvenes.
El proyecto arrancó este mes de junio en el Sónar+D, donde un grupo de 15 chicas participaron en un taller de bioinformática diseñado por Cristina Noguer del Ideation Lab de Puig y un grupo de bioinformáticas del Barcelona Supercomputing Center.
¿El objetivo?
A través de talleres, entrevistas y actividades con mujeres referentes del mundo de la ciencia y la tecnología, invitar a las jóvenes entre 14 y 16 años a experimentar y desarrollar proyectos dentro de las disciplinas STEM. Aparte de los talleres que se lleven a cabo de forma presencial en alguno de estos eventos, todo el contenido generado pasará a formar parte de una plataforma digital en la que se guiará y aconsejará a las adolescentes mediante contenido extra, experimentos y datos. Todo ello desde un mismo objetivo: alentar a las chicas a descubrir y explorar el lenguaje del futuro: La tecnología.

Las fundadoras de SHE STEM, Bet Matoses y Carla Tramullas, comentan que
“los talleres son diseñados por mujeres referentes en ámbitos STEM, que de forma recurrente son invitadas a grandes eventos como el Sónar+D o el MWC. Nuestra idea es ofrecer a las chicas nuevos referentes femeninos en los campos de la ciencia y tecnología y la oportunidad de participar en nuestros talleres con formatos y espacios inspiradores. Creemos que las chicas de hoy necesitan nuevos entornos y lenguajes para conectar con la ciencia y la tecnología”.